Reseña 'Mercado de Espejismos'
Hola a Todos!
Al final mi reseña del libro 'Mercado de Espejismos' de Felipe Benítez Reyes.
‘Mercado de Espejismos’ de Felipe Benítez Reyes El libro trata de Jacob y tía Corina, dos ladrones de obras de arte. Jacob es la figura del yo en el libro y la historia se desarrolla de su percepción. La madre de Jacob murió cuando solo tenía cuatro años. Su padre fue una sombra prestigiosa en el terreno de la arqueología y viajaba mucho durante su vida. En el año 50 del siglo pasado viajó a Rumania de dónde se traje Corina, una muchacha de quince años, a España. Porque su padre viajaba mucho, alguien tenía que hacerse cargo de Jacob y de la casa. Fue liberado por la joven Corina, “tía Corina” de algunos menesteres domésticos. Después el muerte del padre de Jacob, tía Corina y Jacob decidieron que siguen viviendo juntos. Cuando Jacob y tía Corina se dan por retirados de la profesión reciben un encargo por parte de Sam Benítez, un viejo conocido. El encargo consiste en el robo de las reliquias de los Reyes Magos que se encuentran en la catedral de Colonia. Jacob y tía Corina deciden que lo aceptan como último trabajo. Mientras tía Corina hace investigaciones desde casa, Jacob viaja mucho por el encargo y durante la historia hace muchas citas con las personas con las que van a preparar el robo. De esta manera Jacob viaja primero al Cairo y después a Roma, Londres y Paris. Los días que pasa Jacob en el Cairo significan el principio de una serie acontecimientos extraños relacionados con el robo. Así una turista cae muerta a su lado que había un botellín de agua idéntico del suyo, un pedigüeño le cuenta que quien se acerque a los sarcófagos de los Reyes Magos morirá entre grandes padecimientos y además un hombre que se llama Abdel Bari, le amenaza para que no vaya a robar los reliquias. Las cosas parecen unas casualidades pero después el visito de Jacob en el Cairo parecen muchos personajes extraños en la vida de Jacob y tía Corina. Todos los personajes están relacionados con el robo de las reliquias. Un ejemplo de una persona notable que parece en la vida de Jacob y tía Corina es el señor Penumbra que vive en Londres. Jacob y tía Corina van a robar las reliquias juntos con él y por eso Jacob va a visitarlo. Poco días después el visito de Jacob alguien ha asesinado a Penumbra. Otro ejemplo de una persona que parece de repente en la vida de Jacob y tía Corina es el primo de Jacob que se llama Walter y quien él ya no ha visto desde hace veinte años. Walter tiene una enfermedad y quiere pasar las últimas semanas de su vida en la casa de Jacob. Durante la estancia del primo Walter, Jacob y tía Corina van a Paris para la preparación del robo. Pero, cuando vuelven, han desaparecidos todos los muebles y los objetos más valiosos de la casa y además ha desaparecido Walter. Otra cosa notable es que durante la historia tres personajes dicen que son la misma persona que se llama Dakauskas, un hombre que va a ayudar Jacob y tía Corina con el robo. Los tres que dicen que son Dakauskas tienen su propia explicación y razón del robo de las reliquias. Cada vez después las citas que tiene Jacob en las diferentes ciudades, pasa algo extraño. Las personas mueren, desaparecen o mienten. Algunas personas los dicen que sí tengan que robar las reliquias, otras los amenazan o quieren asesinarlos y además hay personajes que engañan a Jacob y tía Corina. Durante la historia se desarrolla Jacob se enterarse mucha más de la historia de los Reyes Magos. La historia se convierte más complicado y Jacob cada vez sabe menos que pensaba. Jacob odia el azar y no quiere creer que tantas cosas pasan por casualidad y convence su mismo que son espejismos. La historia termina con un fin sorprendente que junta todas las personas extrañas. En una palabra, resulta que Dakauskas y Sam Benítez han decidido simular un robo en la catedral de Colonia para avivar el mercado y colocar de ese modo todo lo que tenían Jacob y tía Corina en su casa. Es una historia absurda y misteriosa con muchas sorpresas, descubrimientos y humor. El libro tiene los personajes divertidos y característicos y el autor juega con el lector porque lo confundo con los espejismos que crea.¡Me ha gustado mucho el libro y lo aconsejo a todo el mundo!
0 comentarios